Terapia de pareja en Chamberí - ¿Cómo es la terapia de pareja?

¿Cómo es la terapia de pareja?

¿Qué me voy a encontrar si me decido a ir a terapia con mi pareja?

Cuando llegan a terapia, muchas parejas, tienen dudas sobre en qué va a consistir eso de hacer terapia juntos.

¿Es lo mismo que acudir a terapia individual o hay diferencias?

Terapia de pareja en Madrid - Chamberí

¿Qué es la terapia de pareja?

La Terapia de pareja consiste en ampliar las posibilidades de cooperación, crecimiento y bienestar en pareja.

La terapia de pareja es un tratamiento psicológico. Que, como cualquier otra forma de psicoterapia, tiene por objetivo mitigar el malestar y producir cambios, que mejoren la salud mental y relacional de las personas.

Sin embargo, a diferencia de la psicoterapia individual, la terapia de pareja interviene sobre el vínculo que forman las dos personas que acuden: la relación de pareja.

Es decir, que, en terapia de pareja se trabaja sobre la relación.

Las parejas, las familias o cualquier otra forma de grupo de personas, conforman un sistema humano. Y, desde esta perspectiva sistémica, cuando nos vinculamos unos con otros, lo que construimos juntos, es algo distinto de los que somos separados. Lo que hay entre nosotros, conforma su propia entidad relacional y posee propiedades emergentes, es decir: lo que somos juntos es diferente de lo somos cada uno y  tiene cualidades, que no tenemos como seres individuales.

En Terapia de pareja se interviene sobre la relación que nos une. Porque lo que construimos juntos, es algo distinto, de lo que somos por separado.

Terapia de pareja en Madrid centro

¿En qué puede ayudarnos la terapia de pareja?

Puede ayudaros reconectar como pareja. A reparar las "rupturas" internas que pueden producirse en una relación y a reencontrar lo que os hacía sentir bien, estando en pareja.

En Terapia de pareja encontraréis herramientas eficaces, el tiempo y el espacio, para mejorar la comunicación de pareja, la calidad de los intercambios y del tiempo que compartís o las habilidades de negociación. Podréis fortalecer la conexión entre vosotros y la empatía, para lograr una nueva comprensión de vuestra relación y de la subjetividad que se da en las relaciones. Esta nueva manera de comprender y de actuar dentro de la pareja, puede favorecer la intimidad, la confianza y el entendimiento mutuo.

La terapia de pareja nos ayuda a estar mejor en pareja. A aprender cómo podemos ser más felices mientras hacemos más feliz al otro.

El objetivo en terapia de pareja es lograr que la comprensión de las necesidades propias y las del otro y el entendimiento mutuo, os permitan hacer de vuestra relación un vínculo en el que ambos os sintáis seguros.

terapeutas de pareja en el centro de Madrid

Pero... ¿Para qué sirve exactamente la terapia de pareja?

El trabajo en terapia de pareja sirve para mejorar, reparar o consolidar la relación de pareja. Puede ser el punto de partida para construir un futuro juntos o para reparar heridas del pasado.

Cuando estamos en una relación que nos ayuda a crecer y en la que encontramos lo que necesitamos, podemos sentirlo.

Cuando estamos en un vínculo estable y seguro, sentimos la cohesión entre nosotros. Podemos sentir la seguridad en el otro y la solidez de un vínculo de confianza mutua.

En terapia, trabajamos para que podáis contar con herramientas, estrategias y técnicas eficaces que os ayuden a recuperar la satisfacción dentro de vuestra pareja.

Al trabajar en pareja, es posible para reparar la confianza mutua y la conexión entre vosotros, por medio de la mejora de la comprensión de la mutualidad inherente a las relaciones humanas y de la práctica de la conversación empática.

terapeutas de pareja cerca del centro de Madrid

¿Qué vamos a hacer en terapia de pareja?

El primer paso es sistematizar las variables que influyen en lo qué ocurre. Identificar la dinámica relacional que subyace a los intercambios entre vosotros y establecer cuáles son vuestros objetivos.

La Psicología de la salud y, en particular la psicoterapia sistémica, tras décadas de investigación cualitativa y práctica clínica, ha desarrollado programas de intervención, técnicas, procedimientos sistematizados, así como, prácticas y ejercicios para intervenir sobre las relaciones. 

Lo que haremos en terapia de pareja es aplicar estos procedimientos que han demostrado ser eficaces en el abordaje y tratamiento de los problemas familiares y de pareja.

Juntos elaboraremos el plan de tratamiento que mejor se adapte a vuestra pareja.

Al acudir juntos, podréis trabajar con vuestro terapeuta de forma distinta a cómo lo hacéis en terapia individual. El trabajo en pareja permite mejorar, reparar y consolidar vuestra pareja.

terapeutas de pareja cerca del centro de Madrid

¿Cuáles son normalmente los objetivos en terapia de pareja?

Cuando trabajamos la pareja, vuestro terapeuta forma equipo con vosotros. Juntos definiréis los aspectos a mejora y estableceréis los objetivos terapéuticos.

Con frecuencia trabajamos para: 

  • Mejorar las habilidades de comunicación y la conversación empática.
  • Restaurar un clima de cooperación dentro de la pareja
  • Identificar qué aspectos del modo de relacionaros contribuyen al deterioro de la relación y proponer alternativas comportamentales, que reviertan esa dinámica.
  • Mejorar la calidad de los intercambios y la satisfacción percibida dentro de la pareja
  • Mejorar del clima emocional en la pareja y la calidad del tiempo compartido.
  • Modificar aquellos aspectos que mantienen el deterioro progresivo de la relación y plantear ejercicios para desarrollar una dinámica de intercambios positiva.
  • Potenciar la sintonía y la conexión emocional entre vosotros, favoreciendo la empatía y la comprensión mutua.
  • Identificar las creencias, comportamientos y sesgos perceptivos y atencionales, que afectan a la relación negativamente.
  • Desarrollar habilidades de negociación, solución de problemas y manejo de situaciones de conflicto
  • Potenciar la escucha activa y practicar pautas comunicativas que favorezcan la comprensión de la subjetividad, la circularidad y la mutualidad, dentro de las relaciones, así como la aceptación del otro, el respeto mutuo y la expresión emocional constructiva.
  • Implementar nuevas habilidades de auto-regulación emocional, la co-regulación  dentro de la pareja y la expresión afectiva positiva.
  • Mejorar la intimidad y la calidad de las relaciones sexuales.
  • Psicoeducación y reparación, si es necesario, del apego adulto. Favorecer la comprensión de la influencia de nuestra historia relacional en las relaciones que establecemos como adultos.