MARÍA PICAZO - PSICÓLOGA

Psicólogos Vallehermoso

Psicóloga del centro

María Picazo Muñoz psicóloga, María Picazo Psicóloga General Sanitaria, María Picazo Psicóloga en Madrid
MARÍA PICAZO MUÑOZ PSICÓLOGA, MARÍA PICAZO PSICÓLOGA COLEGIADA, LOGOTIPO COLEGIO DE PSICÓLOGOS.PSICÓLOGOS COLEGIADOS EN MADRID

MARÍA PICAZO - PSICÓLOGA

María Picazo Muñoz

«La psicoterapia es una oportunidad de comprender nuestra historia, para transformarla.»

Psicóloga General Sanitaria

-Psicóloga Colegiada M-29433-

Licenciada en Psicología con Especialidad en Clínica y Salud.

Experta en Psicoterapia con EMDR acreditada por la Asociación EMDR España.

Máster en Terapia familiar y de pareja para profesionales de la salud. Orientación sistémica.

Formación de posgrado en Psicoterapia sistémica y Psicoterapia sistémica-constructivista.

Especialista en Trastornos de ansiedad, estrés y trauma.

Especialización en Apego y Trauma complejo.

MARÍA PICAZO - PSICÓLOGA

Formación

MARÍA PICAZO - PSICÓLOGA

Formación en Psicología Clínica y de la Salud

Licenciada en Psicología con Especialidad en Psicología Clínica y de la Salud.

Licenciada en Psicología con Especialidad en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Complutense de Madrid. 

Psicóloga prácticum en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid. 

Psicóloga prácticum en el Centro de Salud Mental del Distrito Latina.

Terapeuta grupal en el Centro de Salud Mental Distrito Latina. Grupos de ansiedad y Depresión. Población adulta.

Psicóloga Voluntaria en el Centro de Servicios Sociales «Los Yébenes». 

Psicóloga General Sanitaria (PGS)

Psicóloga colegiada M -29433.

Psicóloga general Sanitaria (PGS) habilitada para el ejercicio de la actividad sanitaria según situación prevista en el apartado 6º de la disposición adicional séptima de la Ley 33/2011, de 4 de Octubre, General de Salud Pública.

Miembro de la Sección Clínica del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.

Miembro de la sección de Psicología clínica, de la salud y Psicoterapia del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid desde 2019.

MARÍA PICAZO - PSICÓLOGA

Formación en Psicoterapia

Formación en Terapia Cognitivo - Conductual

Formación en Técnicas de modificación de conducta y Terapia de Conducta. Especialización en el tratamiento de Trastornos de ansiedad con Técnicas de modificación de conducta.

Formación en Terapia de conducta, Terapia Racional Emotivo Conductual y Técnicas de control de la activación.

Experta en Psicoterapia con EMDR

Experta en Psicoterapia con EMDR: Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares. Niveles I y II. Asociación EMDR España, 2014. 

Formación avanzada en el abordaje de distintas patologías y problemas psicológicos con EMDR.

Miembro de la Asociación EMDR España desde 2014.

Máster en Terapia familiar y de pareja

Máster en Terapia familiar y de pareja para profesionales de la salud. Orientación sistémica. Universidad Complutense de Madrid.

Formación en Psicoterapia sistémica

Formación en Terapia de pareja, sexualidad y sistema familiar. Universidad Complutense de Madrid.

Formación de posgrado en Psicoterapia  Sistémica. 

Curso formativo en Psicoterapia Sistémica Constructivista. Universidad Complutense de Madrid.

Seminario de Transmisión intergeneracional de trauma. UCM.

«La emoción no se opone a la razón; nuestras emociones asignan valor a las experiencias y, por lo tanto, son la base de la razón.

Nuestra experiencia propia es el producto del equilibrio entre nuestros cerebros racional y emocional.»

Bessel Van Der Kolk – «The Body Keeps the secore»

MARÍA PICAZO - PSICÓLOGA

Formación avanzada en Psicoterapia con EMDR

Experto en Psicoterapia con EMDR. Niveles I y II. 

Trastornos disociativos. Abordaje y tratamiento. Niveles I y II.

Intervención en emergencias aplicando EMDR.

Terapia EMDR para los Trastornos de Personalidad y EMDR.

Psicología de emergencias durante el coronavirus.

Procesamiento emocional: Trabajando con pacientes con desregulación grave. 

Tratamiento de la dependencia interpersonal y los problemas de apego en adultos.

La Neurobiología de maltrato infantil.

Jornada clínica: EMDR en el trabajo con parejas y familias.

Apego en psicoterapia.

Comprender el apego en psicoterapia: técnicas avanzadas para fortalecer la relación terapéutica.

Trauma complejo, apego y disociación: El trabajo con EMDR en la traumatización compleja.

MARÍA PICAZO - PSICÓLOGA

Formación en Trastornos de ansiedad, Trauma y Trauma complejo.

Curso de Especialización en el Tratamiento de los Trastornos de ansiedad aplicando Técnicas de modificación de conducta. SEAS.

Formación en técnicas de de control de la activación: Técnicas de relajación basadas en la visualización, Técnicas de Relajación diferencial, Técnicas de relajación basadas en la respiración y mindfulness. Orientación Cognitivo Conductual.

Seminario de Intervención en emergencias: Crisis y crisis comunitaria. UCM

Curso. Intervención en emergencias aplicando EMDR e Intervención en emergencias durante el coronavirus.

Seminario de Transmisión intergeneracional de trauma de Robert Neuburger. UCM.

Curso: Abordaje y tratamiento de los Trastornos disociativos I y II.

Curso formativo en Trastornos por estrés: Trauma y cronicidad. UCM.

Seminario sobre Intervención en duelo: Acompañamiento terapéutico. Orientación sistémica.

Trauma complejo, apego y disociación: El trabajo con EMDR en la traumatización compleja.

«»Muchas personas que han estado en terapia a lo largo de los años han desarrollado una «comprensión cognitiva» de por qué eran infelices, y esto les ha ayudado, pero parte del elemento afectivo de su problema inicial ha permanecido.

Una persona dijo: «Sé por qué me pongo nervioso […] Sé todo eso, pero, cuando él me llama por teléfono, todavía siento la ansiedad, como si fuese aquel niño de diez años otra vez»..»

Jim Knipe. «Theory and Treatment of complex PTSD and Dissociation»

Miembro de la asociación EMDR España, Logotipo, Terapeuta EMDR

MARÍA PICAZO - PSICÓLOGA

Especialización en Trastornos de ansiedad

Formación en Técnicas de modificación de conducta y Terapia de conducta. UCM.

Curso de especialización en Trastornos de ansiedad. Orientación Cognitivo-Conductual. UCM.

Seminario de Ansiedad y Salud. Orientación Cognitivo-Conductual. SEAS.

Taller de reestructuración cognitiva. Terapia Cognitivo – Conductual. COP.

Formación en Emociones y bienestar. Orientación Cognitivo-Conductual. SEAS

Curso de Técnicas de relajación  basadas en la visualización. 

Curso de formación en Terapia Racional Emotivo Conductual. 

Formación en Técnicas de control de la activación: Técnicas de relajación basadas en la respiración y Técnicas de Relajación diferencial. Orientación Cognitivo Conductual.

Curso de formación en Técnicas de reducción del estrés y Mindfulness.

MARÍA PICAZO - PSICÓLOGA

Formación en Terapia de pareja, Intervención en pareja en conflicto y Violencia contra la pareja.

Curso formativo en Terapia de pareja, sexualidad y sistema familiar. Orientación sistémica. UCM.

Seminario de Intervención en Violencia de género en adolescentes.

Máster en Terapia familiar y de pareja para profesionales de la salud. Orientación sistémica. UCM.

Curso formativo en Psicoterapia sistémica constructivista. UCM.

Seminario sobre Violencia de género y Violencia en la pareja. Intervención con EMDR Y ACT. 

Curso formativo de Intervención en pareja en crisis. Conflicto y violencia en las relaciones e Intervención en parejas en conflicto. Orientación sistémica. 

Curso formativo: Tratamiento de la dependencia interpersonal.

Curso: Apego y pareja. Reparación del apego en terapia de pareja.

Jornada clínica: EMDR en el trabajo con parejas y familias.

Curso de violencia contra la pareja: Víctimas y agresores. COP.

«La gente nunca puede mejorar sin saber lo que ya sabe y sentir lo que ya siente.»

Elvin Semrad- Psiquiatra.

MARÍA PICAZO - PSICÓLOGA

Formación en apego

Curso formativo: en Teoría del apego.

Curso de formación en apego y pareja: Terapia de pareja desde el apego.

Curso formativo: Apego y EMDR: Reparación del apego en adultos.

Curso de Tratamiento de la dependencia interpersonal y los problemas de apego en adultos.

Formación en apego y psicoterapia.

Curso de formación en Apego y técnicas avanzadas para fortalecer la relación terapéutica.

MARÍA PICAZO - PSICÓLOGA

Formación en Intervención y tratamiento de diferentes patologías y problemas psicológicos

Clase monigráfica: Las depresiones: Manifestaciones clínicas y Tratamiento.

Seminario:  Tratamiento de la depresión: Nuevas soluciones.

Seminario Tratamiento en terapia de las emociones auto-punitivas: Vergüenza, culpa y autodesprecio.

Seminario internacional online de Trastornos de la personalidad de Frank Yeomans.

«No somos necesariamente máquinas pensantes.

Somos máquinas emocionales, que piensan.»

Antonio Damacio.

MARÍA PICAZO - PSICÓLOGA

Sobre cómo trabajo

Creo que los psicólogos trabajamos ayudando a personas a construir puentes y a encontrar puertas.

Puentes que están hechos de pensamientos y de sensaciones. Puentes de creencias, que atraviesan emociones y presiones en el pecho y la garganta. Puentes que son pequeños «trocitos de información» y nos permitirán cruzar abismos.

Y puertas, que se abren en el presente, hacia el futuro o hacia el pasado.

Creo en el trabajo centrado en las necesidades de cada persona y en las posibilidades de nuestro cerebro, para reparar y reescribir su historia, si se lo permitimos.

MARÍA PICAZO - PSICÓLOGA

Sobre como entiendo la psicoterapia

Una de mis profesoras, dijo en una formación, que:  «Ojalá la psicoterapia fuera como las matemáticas, fácil, como una ciencia exacta«.

Pero no lo es.

Los seres humanos somos el producto de una ecuación compleja en la que se combinan nuestros genes con variables temperamentales y de carácter, que son innatas.

Que se multiplican y dividen por un montón de experiencias de aprendizaje y desarrollo, sistemas motivacionales y mapas neurales; emociones y sensaciones; biología y vínculos y relaciones interpersonales.

Experiencias vividas. Modelos de aprendizaje y procesos de modelado. Aprendizaje explícito e implícito. Crecimiento, trauma y crecimiento post-traumático.

La «multiplicación» de todas estas variables ocurre dentro, a través y empapada de relaciones humanas. Que añaden «sumas y restas», suertes y excepciones suficientes, a lo largo de toda la operación.

Por eso el producto de «esta operación de rutas y asociaciones neurales», no da dos veces el mismo resultado.

Demasiadas incógnitas a resolver en una realidad circular, que ocurre entre lo interno y lo interpersonal. 

Y por eso también, somos tan únicos y tan plásticos.

-Los perros viejos sí que aprenden trucos nuevos-.

Somos una suerte de magia neurobiológica que se actúa en un escenario vincular.

El cerebro humano es capaz de hacer cosas que no hace el cerebro de otras especies.

Aprende continuamente para adaptarse e incluso, en un momento de su desarrollo, tiene todas las posibilidades de adaptación y expresión génica.

Y a la vez, es capaz de cerrarse al mundo y «podar» las áreas de procesamiento que no le ayuden a sobrevivir.

Es un órgano de «alta precisión».

Por eso es también un órgano delicado, que puede quedarse «atascado» y seguir dando respuesta a experiencias que forzaron tanto su capacidad de adaptación, que terminaron por dañarlo. 

Porque todo lo que vivimos deja una huella en nuestro cerebro.

Algunas huellas son las señales de que aprendimos a resolver algo. Otras nos han hecho vivir como si el pasado nunca pudiera quedarse en el pasado.

Las «huellas» que dejan nuestras experiencias, modelan el funcionamiento del cerebro, se graban en las redes neurales e influyen en su desarrollo.

Crean «caminos», hechos de neuronas, que almacenan incluso aquellas experiencias que tuvimos cuando no podíamos contar las historias de lo que nos pasaba.

Pero, aunque delicado, el cerebro es a la vez dúctil y plástico.

Crece, cambia, aprende y se recupera, constantemente.  

Si se daña una ruta neural, es capaz de desarrollar otras nuevas. Superpone asociaciones y aprende de nuevo, y, al mismo tiempo, puede regresar a revisar lo que ya había aprendido. Puede volver a vivir el pasado en el presente, tanto como imaginar mil futuros distintos.

Nos hace capaces de sobrevivir ignorando el dolor y, puede, incluso, volver atrás para rehacerse.

Por todo eso, la experiencia humana no se puede medir con números enteros ni con una regla que sirva para todos.

No es aplicable a nosotros una ciencia exacta.

Por eso, la psicoterapia es un proceso tan personal y único. Como lo es cada persona que emprende este camino hacia dentro que puede recorrer nuestra historia para comprenderla, curar el presente y dar sentido a lo que nos ocurre hoy. O puede diseñar un futuro nuevo.

Porque, la terapia es una reflexión sobre el presente, en la que se encuentran nuestro pasado y nuestro futuro.

La psicoterapia es la posibilidad de revisar los cálculos y de cambiar el resultado.

Ir a terapia es hacerle sitio a un renglón más. Es la decisión de escribir una nueva línea, que haga nuestra historia diferente.

Para reconstruirnos o para rescatar las partes de nosotros que se quedaron atadas a aquellas vivencias pasadas.

Para aprender cosas nuevas  o para volver a aprender de un modo nuevo  lo que ya sabíamos y, darnos cuenta, de que lo que creíamos verdadero antes, no es lo creemos que es verdad ahora.

Es la posibilidad de dolernos por lo que fue y por lo que pudo haber sido…Para vivir sin eso. Y sin sufrir por eso.

En eso consiste ir a terapia y eso es lo que hacemos los psicólogos: trabajamos contigo basándonos en lo que sabe la ciencia y usamos el conocimiento acumulado hasta el momento sobre el  cerebro y el sistema nervioso, sobre la conducta, las relaciones y los sistemas humanos, para acompañar a personas que se hacen preguntas, sabiendo que no necesitan tanto las respuestas, como entender por qué se hacen esas preguntas.

Personas que necesitan soluciones y que quieren comprender sus propios cuándo y para qué. Personas que encuentran alternativas a viejas puertas en nuevas ventanas y construyen nuevas rutas.

Eso es lo que hacemos los psicólogos, vamos contigo en un viaje hacia dentro. Acompañamos, en un proceso, del que ambos saldremos distintos. 

Eso es lo que creo que hacen los psicólogos.

Algo así de maravilloso.

«La vida plena es un proceso, no una situación estática.

Es una orientación, no un destino.»

Carl Rogers – «El proceso de convertirse en persona»

Comprueba disponibilidad, consúltanos tus dudas y reserva tu cita en ls 622 92 36 30 o en el 91 026 41 60.

Consúltanos de forma rápida y gratuita por Whatsapp. Envíanos tu mensaje y pide cita gratis por Whatsapp.

También puedes enviarnos un correo electrónico completando el formulario de contacto

Psicólogos en Madrid

Dónde estamos