BLOG DE PSICOLOGÍA PSICÓLOGOS VALLEHERMOSO

Psicólogos Vallehermoso

Blog de Psicología

TERAPIA EN MADRID

Sabemos que es importante eso de «cuidarse».  Todos queremos sentirnos bien.

Queremos estar sanos y sentirnos bien en nuestro cuerpo y en nuestra vida. Sin embargo, con frecuencia nos olvidamos de dónde pasan todas esas cosas: Lo que sentimos pasa en nuestro cerebro y en nuestro cuerpo y nuestra vida pasa en nuestras relaciones con los demás y con el mundo que nos rodea.

EXPERTOS EN TERAPIA EMDR

La terapia EMDR es un tratamiento psicológico basado en la evidencia científica.

El tratamiento con EMDR utiliza técnicas y procedimientos protocolizados que nos permiten intervenir sobre las redes de memoria de nuestro cerebro, para favorecer el reprocesamiento de los recuerdos almacenados de forma disfuncional, que están asociados a los síntomas que tenemos ahora. Es decir, que EMDR trata el malestar, desde su origen.

Es decir, que el EMDR ayuda a nuestro cerebro a «recolocar» los recuerdos que están en la base de lo que nos ocurre hoy para aliviar el malestar emocional asociado a ellos.

El creciente interés, que no ha hecho si no aumentar en las últimas décadas, sobre los mecanismos que subyacen a la eficacia de la terapia EMDR, ha dado lugar a la realización de numerosos estudios clínicos, así como de revisiones sistemáticas de la evidencia disponible y a análisis estadísticos y metaanálisis de la misma.

Desde 2001 hasta la actualidad, existen 37 revisiones sistemáticas, 33 metaanálisis y 11 revisiones con metaanálisis, que apuntan que EMDR es igual de efectiva que la Terapia Cognitivo-Conductual.

Desde que nacemos, empezamos una relación afectiva íntima, profunda y específica con otro ser humano. La mayoría de los bebés la establecerá con más de uno.

Nacemos a un vínculo emocional e íntimo, el que establecemos con las personas que nos cuidan, y que, al menos idealmente, entenderá o sabrá interpretar lo qué necesitamos, aunque aún no podamos usar las palabras.

AUTOCUIDADO SANO

La definición más básica parece de lo más simple: 

El autocuidado o  «eso de cuidarnos» es un patrón de conducta. Es decir, que el autocuidado es el conjunto de comportamientos que una persona lleva a cabo, a fin de garantizar su bienestar, salud y seguridad.

Pero ¿Es verdad que es tan sencillo eso de cuidarse bien?

La estimulación bilateral es uno de los procedimientos estandarizados que se utiliza en la aplicación de la terapia EMDR. Las diferentes formas de estimulación bilateral: los movimientos oculares, el tapping o la estimulación auditiva, son parte del tratamiento con terapia EMDR.

En el tratamiento con EMDR, el uso de estimulación consiste en aplicar diferentes estímulos sensoriales alternativamente, de un lado a otro del cuerpo.

Es un procedimiento sencillo, seguro y totalmente indoloro, que se utiliza en combinación con otros procedimientos propios del EMDR, como por ejemplo la atención dual.

La relación terapéutica es la relación que se establece entre un terapeuta y su cliente. 

Y, como ocurre en cualquier otra relación humana, esta relación que se da en el marco de la psicoterapia, es una creación conjunta. Un vínculo que construyen las personas que lo forman y algo a lo que ambas partes contribuyen.

Es una vínculo entre dos personas. Una relación entre dos seres humanos.

Sin embargo, es una relación particular. Ya que, surge, existe y se desarrolla dentro del marco terapéutico. Un escenario interpersonal predefinido, que se estructura en torno a una dinámica específica y en la que han de estar presentes una serie de componentes, si se espera que el tratamiento sea exitoso y productivo.

PSICOTERAPIA CON EMDR

La terapia EMDR es una forma de entender cómo funciona el cerebro humano y de aplicarlo en Psicología de la Salud.

Basándose en los avances de la investigación sobre el funcionamiento del cerebro, sobre cómo operan el procesamiento de la información, el aprendizaje humano o la memoria, así como en los estudios sobre apego y desarrollo o en la investigación, actualmente en auge, sobre neurobiología del estrés y el trauma, la terapia EMDR ofrece una perspectiva basada en la experiencia y centrada en la reparación e integración de nuestra historia.

Acudir a cualquier profesional de la salud, cuando sentimos que algo nos duele o nos causa malestar, debería ser sencillo. Sin embargo, cuando se trata de salud mental, no siempre es así.

No es sencillo tomar la decisión de ir a terapia.

Las razones son, probablemente, diferentes para cada persona. Pero, para muchos de nosotros, lo que ocurre es que no sabemos qué podemos esperar de la terapia o cómo es eso de ir al psicólogo. Gran parte de esa incertidumbre, puede tener que ver con el desconocimiento o con ideas equivocadas sobre lo que puedes esperar al ir a terapia psicológica.

La terapia de pareja es un tratamiento psicológico. Que, como cualquier otra forma de psicoterapia, tiene por objetivo mitigar el malestar y producir cambios, que mejoren la salud mental y relacional de las personas.

Sin embargo, a diferencia de la psicoterapia individual, la terapia de pareja interviene sobre el vínculo que forman las dos personas que acuden: la relación de pareja.

Es decir, que, en terapia de pareja se trabaja sobre la relación.

La terapia familiar se centra en mejorar las relaciones familiares.

En el trabajo psicoterapéutico con familias, vuestro terapeuta trabaja con vosotros. Juntos, formáis equipo para mejorar las relaciones y resolver los conflictos que surgen dentro de la familia.

Aquellas familias que ya han intentado recuperar el equilibrio familiar por sí solos, pueden encontrar un recurso útil y eficaz en la terapia familiar. Pero, si no has ido nunca, puedes tener dudas y preguntarte:

¿Cómo es eso de ir a terapia familiar?

Según las encuestas, los problemas de pareja, juegan un papel, en  casi la mitad de los problemas de salud mental.

A la luz de estos datos, podemos afirmar que las relaciones de pareja plantean retos y dificultades y, que si queremos continuar viviendo en pareja, sin dejar de ser felices, lo más inteligente es tratar de superar esos retos y abordar las dificultades, a fin de resolverlas.

Por esta razón, muchas parejas se platean ir a terapia de pareja. Sin embargo ¿Sabemos exactamente a qué nos vamos a  «apuntar» al acudir a terapia como pareja?