PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE TERAPIA DE PAREJA
¿Terapia de pareja? Tengo dudas.
Preguntas frecuentes sobre terapia de pareja
¿Lleváis tiempo pensando en ir a terapia de pareja pero os surgen dudas?
Según las encuestas, los problemas de pareja, juegan un papel, en casi la mitad de los problemas de salud mental.
Dado que el 56% de los españoles entre 18 y 74 años, viven en pareja y que la principal fuente de estrés del se humano, proviene del mundo interpersonal, este dato no resulta extraño.
Sin embargo, sí refleja la alta incidencia de problemas de pareja y el grado en que estos nos afectan.
A la luz de estos datos, podemos afirmar que las relaciones de pareja plantean retos y dificultades y, que si queremos continuar viviendo en pareja, sin dejar de ser felices, lo más inteligente es tratar de superar esos retos y abordar las dificultades, a fin de resolverlas.
Por esta razón, muchas parejas se platean ir a terapia de pareja. Sin embargo ¿Sabemos exactamente a qué nos vamos a «apuntar» al acudir a terapia como pareja?
TERAPIA DE PAREJA
¿Qué es la terapia de pareja?
La Terapia de pareja es un tratamiento psicoterapéutico cuyo objetivo es intervenir sobre las relaciones de pareja.
Para hacerlo, en terapia de pareja se aplican técnicas, procedimientos terapéuticos y programas de tratamiento, con el objetivo de abordar de forma sistemática y estructurada los problemas de pareja.
Es decir que, en el trabajo terapéutico con parejas, el sujeto del tratamiento es la relación.
Por eso, en el trabajo en pareja, se interviene sobre la dinámica interpersonal entre las dos personas que componen la pareja; con el objetivo de lograr los cambios y objetivos que desean conseguir los miembros de la pareja.
Cuando trabajamos con parejas, el objetivo es mejorar, reparar o consolidar la relación de pareja. Por esta razón, en el marco de la terapia de pareja toda la intervención, incluida la información recabada, se tratará en el ámbito común de la pareja,
Psicólogos Vallehermoso
Centro de Psicología Sanitaria autorizado por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid
Preguntas frecuentes sobre terapia de pareja
DUDAS SOBRE TERAPIA DE PAREJA
"Que no, que no. Que yo no voy."
¿Qué hacer si yo quiero ir pero mi pareja no quiere acudir?
En ocasiones, un miembro de la pareja quiere ir a terapia de pareja, pero la otra persona no está seguro/a y se niega a ir.
En esos casos, lo más adecuado es respetar al otro, ya que no es útil tratar de obligar, forzar que acuda o tratar de manipular a la otra persona. Sin embargo, sí puede ser de utilidad:
- Validar su punto de vista y expresar que vamos a respetar su postura. Al validar las emociones del otro y dejar de ejercer presión sobre él, evitamos que la otra persona redoble sus esfuerzos por intentar protegerse, lo que bloquearía aún más la situación.
- Poner nombre a las emociones que percibimos en el otro. Ya que esto puede ayudarle a tomar conciencia de lo que siente, a ponerle nombre y a sentirse comprendido. Y todo esto, funciona como de estrategia de co-regulación. Por ejemplo, podemos decir: «Entiendo que puede darte miedo o vergüenza pensar en ir a terapia y hablar de esto con un extraño».
- Explicarle cuáles son las razones que nos han llevado a pensar en esta posibilidad. Suele ser útil introducir en esta explicación cómo nos sentimos y cuáles son nuestras motivaciones. Como por ejemplo: «Esto es tan importante para mí porque yo quiero que estemos bien. Nuestra relación me importa mucho.»
Por supuesto, el otro puede estar convencido y no acceder a ir a terapia.
En estos casos, lo que hacemos generalmente, es trabajar con el miembro de la pareja que sí quiere iniciar una terapia.
Ya que, es posible trabajar desde una orientación sistémica e intervenir sobre las relaciones de una persona, en el marco de una terapia individual. Dado que, las relaciones son circulares, mutuas y recíprocas, si cambio la forma en que yo me relaciono con el otro, esto puede producir cambios en la relación y en el comportamiento del otro.
DUDAS FRECUENTES SOBRE TERAPIA DE PAREJA
"Quiero ir un día yo sol@".
¿Podremos tener sesiones individuales?
Sí, es posible acudir sólo/a a una sesión de terapia de pareja, pero solamente si el otro miembro de la relación está de acuerdo, lo acepta y autoriza la sesión con vuestro terapeuta.
Bajo estas condiciones y, si a vuestro terapeuta le parece adecuado, ambos podréis tener sesiones individuales.
Con el acuerdo y conocimiento de ambos, es posible acudir a sesiones de forma individual.
Estas sesiones, se producirán siempre con el conocimiento y la autorización del miembro de la pareja que no acuda, así como de vuestro terapeuta.
Sin embargo, los temas tratados en una sesión individual, en el marco de la terapia de pareja, no podrán ser entendidos como «secretos» para la otra parte de la pareja.
De hecho, el objetivo será trabajar para que, el contenido de esas sesiones, podáis ponerlo en común en sesiones a las que acudáis los dos.
PREGUNTAS SOBRE TERAPIA DE PAREJA
"¿Podemos confiar?"
En terapia de pareja ¿Todo es confidencial?
Todos los psicólogos sanitarios colegiados tienen obligado deber de respetar la confidencialidad y el secreto profesional.
Esta es una obligación legal, ética y deontológica y está recogida en el código ético del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, así como del Consejo General de la Psicología de España.
Esta obligación deontológica, protege cualquier información de carácter personal, salvo en los supuestos que la ley contempla como exentos.
Así mismo, los psicólogos y cualquier profesional sanitario, nos obligamos al riguroso cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGDP) (UE) 2016/ 679 del Parlamento Europeo.
En el marco de la terapia familiar y de pareja existe además una particularidad: hay varias personas implicadas en el proceso de terapia, por esta razón, la confidencialidad alude a todas aquellas personas no implicadas en el proceso de terapia, en el momento de solicitar la prestación del servicio.
De forma consecuente, toda información que se ponga de manifiesto durante el proceso de terapia de pareja, se estará poniendo en común con todos los implicados en el proceso de terapia: los dos miembros de la pareja y el terapeuta.
TERAPIA DE PAREJA-DUDAS
"¿Puedo contarte un secreto?"
"Y, si hay algo que mi pareja no sabe ¿Puedo contárselo a mi terapeuta?"
Puedes compartir con vuestro terapeuta cualquier información que te sientas cómodo/a y seguro/a compartiendo. Así mismo, no tienes por qué compartir nada que no te apetezca poner en común.
Sin embargo, vuestro terapeuta de pareja no guardará secretos ni ocultará información relevante a uno de los miembros de la pareja.
Por tanto, si decides compartir algo con tu terapeuta que tu pareja no sabe, debes hacerlo sólo cuando el objetivo sea encontrar la forma de ponerlo en común.
Preguntas frecuentes sobre terapia de pareja
Las parejas que acuden a terapia, lo hacen, porque tienen la única pieza que es indispensable para que una pareja funcione: querer que su vida en común funcione.
Todas las demás habilidades, estrategias, técnicas y ejercicios, se pueden practicar y se pueden aprender.
No podemos aprender a estar enamorados ni a sentirnos atraídos el uno por el otro.
Pero, todo lo demás, es cuestión práctica, de ensayos y de errores.
TERAPIA DE PAREJA EN MADRID- VALLEHERMOSO
Psicólogos Vallehermoso
Terapia de Pareja
Decidid construir la relación en la que queréis vivir.
¿Terapia individual o de pareja?
Si queréis acudir juntos, lo ideal es para vosotros es la Terapia de pareja.
Mi problema es de pareja pero quiero ir sólo yo ¿Se puede?
Si quieres acudir sólo tú, aunque sea por un problema de pareja, la mejor opción es decidirte por la Terapia individual.
¿Tenemos que ir siempre juntos?
Puede haber sesiones individuales. Sin embargo, el trabajo en pareja se centra en la relación. Por eso es importante que podáis acudir los dos a la mayor parte de las sesiones.
¿Tenemos que hablar de cosas que no queremos contar?
Trabajamos desde el respeto. No tenéis que revelar nada que os incomode. Sólo la información relevante para el tratamiento.
¿Para qué ir a terapia de pareja?
Si ambos estáis comprometidos con la relación y queréis que funcione. Pero, sin saber muy bien cómo, os habéis visto inmersos en una dinámica que está deteriorando vuestra relación, la terapia de pareja puede ayudaros.
Muchas parejas que acuden a terapia, observan cambios positivos en la relación, desde las primeras semanas.
E, incluso en el caso de que decidáis que vuestros caminos se separan, la terapia puede ayudaros a hacerlo de forma sana.
